
Manos que se buscan
Periodista. Participa del Nuevo Humanismo y la No Violencia Activa. Cofundadora de REHUNO Salud (Red humanista de noticias de salud) Aprendiz de Poeta. Dos libros publicados: Hilos de Aire (2013). Danza en Espiral (2020).
POESÍA Cloty Rubio. España.Te veo por la ciudad y aunque no te conozco he aprendido a mirarte
creo que buscas lo mismo que yo, en términos esenciales
Sé que anhelas la paz, que la sueñas en un día blanco
Un día para la hermandad
una paloma llegando
Te quiero pedir, en este breve instante que nos acerca
que no rompas esa esperanza en el desierto
por muy gris que sea la calle del cansancio
Recuérdame en el futuro
cuando todo se oscurezca y mires hacia abajo
Debes tener tus luchas, yo también
Quieres llegar al destino que te entrega la plenitud…
¡Mira, hay pájaros volando afuera!
Dicen que la primavera empieza en los corazones
Una chispa en tus ojos ha marcado la estrella en mi memoria
y los caminos tan diversos encuentran un punto profundo
y allí nos reconocemos
y sabemos que nuestro sueño debe disparar al mundo
una vida en hermandad.



(Increíble personaje que tuve el placer de conocer en Monte Hermoso)



Katherine Bisquet / Ciudad Nuclear, Cuba, 1992. Graduada de Letras en la Universidad de La Habana. Ha publicado los libros de poesía Algo aquí se descompone (2014), Ciudad Nuclear mon amour (2020) y Uranio empobrecido (2021). En 2020 fue seleccionada para la residencia de escritores Can Serrat Primavera, Barcelona. En 2021 recibió la Beca Antonia Eiriz, con el proyecto de crónica Los Mojados, otorgada por el Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt INSTAR a artistas e intelectuales independientes. Ha publicado poemas, crónicas y entrevistas en revistas y diarios como Vice en español, El Estornudo, Hyperallergic, Hypermedia Magazine o Rialta Magazine. Es cofundadora del proyecto Cine Cubano en Cuarentena, iniciativa de rescate, promoción e investigación creada en 2020 y orientada al cine cubano. Es escritora residente de la Künstlerhaus Bethanien (Berlín, Alemania).

Desiderio Däxuni Sánchez / San Juan del Río, Querétaro. Actor, bailarín y poeta en hñahñu y español. Dedicó diez años de su vida al Ballet Nacional de México. Su práctica artística está marcada por el interés en las tradiciones de los pueblos originarios de México. Creó el grupo Álamo Blanco Viaje Escénico con el propósito de conjugar la danza tradicional y los elementos formales del teatro, la danza y la poesía. Dicha compañía ha participado en el Encuentro Cultural Otomí-Navajo y Mandala International Festival 2012 en Wroclaw, Polonia.

Felipe Sáez Riquelme / Santiago de Chile, 1986. Poeta, artista sonoro y performancer. Actualmente reside entre Suiza y Alemania. Ha participado en festivales como Latinale. Es autor del libro de poemas Los tambores difieren (2016).

Braulio Paz / Arequipa, Perú, 1998. Poeta. Ha publicado el libro de poemas Showman (2017) y colaborado con diversos medios como crítico y traductor. Forma parte del comité editorial del sello independiente Personaje Secundario.

Mariano Peyrou / Buenos Aires, Argentina, 1971. Poeta. Vive en Madrid desde 1976. Sus últimas publicaciones son los libros de poemas El año del cangrejo (2017) y Posibilidades en la sombra (2019), las novelas Los nombres de las cosas (2019) y Lo de dentro fuera (2021), así como los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (2020) y Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual (2022).

Isaura Leonardo / Ciudad de México, 1984. Poeta y trabajadora autónoma en el medio editorial. Estudia por su cuenta todo lo que puede, sobre todo lo relativo al cuerpo enfermo, la enfermedad, la guerra, las mujeres combatientes y el testimonio.

María González / Córdoba, España, 1986. Licenciada en Escenografía por la ESAD de Córdoba. Es autora de los libros El año en que murió Jean Genet (2010), El espejo (2015) El hambre (2020) y Cirugía de la muñeca (2022). Aparece en las antologías Terreno fértil (2010), Sais. Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia (2010), A gustar convidan (2012), La vida por delante (2012) y Ni diosa, ni dulce ni serpiente (2020). Actualmente reside en Madrid.

La herencia de África negra en Andalucía. Entrevista al escritor Jesús Cosano



(Increíble personaje que tuve el placer de conocer en Monte Hermoso)



Ya se abrió la inscripción para el Festival de Cine Poetico de Charenton.


