
PRIMER PREMIO DE POESÍA "CHARENTON" (Argentina)
ACTUALIDADPRIMER PREMIO DE POESÍA "CHARENTON" (Argentina)
Género: Poesía
Premio: 30.000 pesos argentinos y edición.
Abierto a: argentinos y residentes en Argentina por más de dos años.
Fecha de cierre: 29:12:2023
BASES
La revista online Charenton (www.charenton.com.ar) convoca a su primer premio de poesía.
REQUISITOS
1. Podrán concursar todos los poetas argentinos o residentes en Argentina por más de dos años, siempre que sus obras se presenten escritas en castellano.
2. Los poemarios tendrán un mínimo de 400 versos. La forma y el contenido serán libres.
3. Cada poeta sólo podrá concursar con un original que deberá ser rigurosamente inédito, presentándose redactado a doble espacio, en formato Word o PDF.
4. Los originales se deberán enviar a [email protected] con los datos personales del autor, que serán:
. Nombre y apellidos, dirección y teléfono
. Fotocopia del DNI o pasaporte
. Breve curriculum
. Una fotografía para el caso de que la revista decida la publicación de un poema antes de la anunciación del premio.
5. El plazo de presentación de los originales comenzará a partir del 25 de setiembre y finaliza el 29 de diciembre de 2023.
PREMIO
6. Se otorgará al mejor trabajo presentado a juicio del jurado.
7. Dotación económica: 30000 pesos argentinos. Dicha cantidad se considerará correspondiente a los derechos de autor.
8. La obra será publicada por Charenton en una edición impresa sobre pedido y numerada.
9. Antes de la fecha de información del premio, que será durante el mes de enero de 2024, la revista publicará poemas de las obras aceptadas.
10. El jurado tendrá, además de las facultades de discernir el Premio y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases.
11. La organización del premio se reserva el derecho de publicación sobre la obra ganadora.
12. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación plena de las presentes bases.



Allá por 1972, ante los ávidos ojos de los lectores del mundo, cayó con sorpresa y estrépito La vida está en otra parte, un libro distinto que firmaba un tal Milan Kundera. Supimos después que aquel nombre albergaba a un escritor nacido en Checoslovaquia que desde 1975 y por su radical disidencia con el régimen que había aplastado el intento de apertura democrática de la Primavera de Praga, residía en Francia. El tiempo, ese que ha claudicado para él en la mañana del pasado miércoles, iría desvelando a uno de los grandes novelistas e intelectuales llegados de la Europa del Este en la segunda mitad del siglo XX.

Algunos autores ya no están, otros siguen escribiendo, pero la literatura caribeña perdura.
Un destacado autor trinbagüés sigue produciendo con 88 años; otro partió a los 60

¿Puede la poesía traducida volver a imaginar un puente libre entre Belarús y Ucrania?
En Occidente rara vez se aplica el descolonialismo a Belarús y Ucrania

En Uzbekistán, casas literarias convertidas en museos también son monumentos al diseño de interiores.
La unión soviética desarrollo la tradición de abrir casas museo.

La herencia de África negra en Andalucía. Entrevista al escritor Jesús Cosano



(Increíble personaje que tuve el placer de conocer en Monte Hermoso)



Ya se abrió la inscripción para el Festival de Cine Poetico de Charenton.


