
Ejercicios espirituales
Mariano Peyrou / Buenos Aires, Argentina, 1971. Poeta. Vive en Madrid desde 1976. Sus últimas publicaciones son los libros de poemas El año del cangrejo (2017) y Posibilidades en la sombra (2019), las novelas Los nombres de las cosas (2019) y Lo de dentro fuera (2021), así como los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (2020) y Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual (2022).
POESÍA Mariano Peyrou. Argentina.I
Apoyo la mano contra la pared.
II
Subrayo una palabra.
Tacho una palabra.
Subrayo una frase.
Tacho una palabra.
Tacho una frase.
III
Tiro seis dados al mismo tiempo.
Tiro seis dados de forma sucesiva.
Comparo los resultados sin buscar nada significativo.
IV
Tiro un dado una y otra vez, sin fijarme nunca en el resultado.
V
Miro por la ventana y me imagino que estoy bajo la lluvia.
Salgo bajo la lluvia y me imagino que estoy seco.
Miro la lluvia por la ventana. Estoy seco. Me imagino que estoy seco.
VI
Busco grietas en las aceras, en los muros, en los cristales.
Cada vez que encuentro una, trazo una raya en la arena.
VII
Cierro los oídos como se cierran los ojos.
Uso las manos como se usan los oídos.
Hago que la vista funcione como el tacto.
VIII
Pongo todas las condiciones necesarias para que no pase nada.
Espero a ver qué pasa.
IX
Bebo agua para tener sed.
Nado cuando tengo sed.
Escribo cuando tengo sed.
X
Escucho el aire que entra y permanece en mis pulmones deteriorados por años de miedo e inercia.
Mientras sale, escucho el viento que mueve una veleta en una ciudad lejana.
XI
Distingo el silencio de las piedras del silencio de las nubes.
Dejo de distinguirlos.
XII
Cambio algunos objetos de lugar moviéndolos lo más lentamente que puedo.
XIII
Visualizo un objeto evitando recordar su nombre.
XIV
No contengo la respiración.
XV
Dejo vagar la mente durante un minuto.
Dedico el minuto siguiente a reproducirlo todo con exactitud.
Vuelvo a reproducirlo empleando dos minutos.
XVI
Chupo algo dulce pensando en la palabra sal.
XVII
Miro la puerta mientras aprieto la llave.
Miro la puerta mientras acaricio la llave.
Guardo la llave en el bolsillo.
XVIII
Miro la red y no pienso en el pez.
Miro la veleta y no pienso en el viento.
Miro el cuchillo y no pienso en el corte.
Miro la semilla y no pienso en la fruta.
XIX
Voy donde vayan mis pies.
No voy donde vayan mis pies.
XX
Pongo dos platos sobre la mesa.
Apago la luz.
XXI
Miro cómo se consume una vela sin pensar en la infancia.
XX
Pongo un lápiz azul sobre una hoja en blanco.
Cierro los ojos.
Pienso en el mar.
Pienso en una bicicleta.
XXI
Duermo cada noche con una foto distinta bajo la almohada.
https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/ejercicios-espirituales/



(Increíble personaje que tuve el placer de conocer en Monte Hermoso)

Periodista. Participa del Nuevo Humanismo y la No Violencia Activa. Cofundadora de REHUNO Salud (Red humanista de noticias de salud) Aprendiz de Poeta. Dos libros publicados: Hilos de Aire (2013). Danza en Espiral (2020).



Katherine Bisquet / Ciudad Nuclear, Cuba, 1992. Graduada de Letras en la Universidad de La Habana. Ha publicado los libros de poesía Algo aquí se descompone (2014), Ciudad Nuclear mon amour (2020) y Uranio empobrecido (2021). En 2020 fue seleccionada para la residencia de escritores Can Serrat Primavera, Barcelona. En 2021 recibió la Beca Antonia Eiriz, con el proyecto de crónica Los Mojados, otorgada por el Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt INSTAR a artistas e intelectuales independientes. Ha publicado poemas, crónicas y entrevistas en revistas y diarios como Vice en español, El Estornudo, Hyperallergic, Hypermedia Magazine o Rialta Magazine. Es cofundadora del proyecto Cine Cubano en Cuarentena, iniciativa de rescate, promoción e investigación creada en 2020 y orientada al cine cubano. Es escritora residente de la Künstlerhaus Bethanien (Berlín, Alemania).

Desiderio Däxuni Sánchez / San Juan del Río, Querétaro. Actor, bailarín y poeta en hñahñu y español. Dedicó diez años de su vida al Ballet Nacional de México. Su práctica artística está marcada por el interés en las tradiciones de los pueblos originarios de México. Creó el grupo Álamo Blanco Viaje Escénico con el propósito de conjugar la danza tradicional y los elementos formales del teatro, la danza y la poesía. Dicha compañía ha participado en el Encuentro Cultural Otomí-Navajo y Mandala International Festival 2012 en Wroclaw, Polonia.

Felipe Sáez Riquelme / Santiago de Chile, 1986. Poeta, artista sonoro y performancer. Actualmente reside entre Suiza y Alemania. Ha participado en festivales como Latinale. Es autor del libro de poemas Los tambores difieren (2016).

Braulio Paz / Arequipa, Perú, 1998. Poeta. Ha publicado el libro de poemas Showman (2017) y colaborado con diversos medios como crítico y traductor. Forma parte del comité editorial del sello independiente Personaje Secundario.

Isaura Leonardo / Ciudad de México, 1984. Poeta y trabajadora autónoma en el medio editorial. Estudia por su cuenta todo lo que puede, sobre todo lo relativo al cuerpo enfermo, la enfermedad, la guerra, las mujeres combatientes y el testimonio.

María González / Córdoba, España, 1986. Licenciada en Escenografía por la ESAD de Córdoba. Es autora de los libros El año en que murió Jean Genet (2010), El espejo (2015) El hambre (2020) y Cirugía de la muñeca (2022). Aparece en las antologías Terreno fértil (2010), Sais. Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia (2010), A gustar convidan (2012), La vida por delante (2012) y Ni diosa, ni dulce ni serpiente (2020). Actualmente reside en Madrid.

La herencia de África negra en Andalucía. Entrevista al escritor Jesús Cosano



(Increíble personaje que tuve el placer de conocer en Monte Hermoso)



Ya se abrió la inscripción para el Festival de Cine Poetico de Charenton.


